martes, 18 de febrero de 2014

Las majas de Goya

Un apartado concreto pertenece a las famosas majas  de Goya que realizara para el todopoderoso ministro Manuel Godoy, La maja vestida y La maja desnuda (1798-1805), obras por las que años más tarde se vería obligado a justificarse ante la inquisición.
 
A mediados del siglo XIX aproximadamente se produce la exhibición pública de estas dos pinturas, después de haber sido incautadas por su propietario, Manuel Godoy, y haber permanecido luego escondidas en el Tribunal de la Inquisición para finalmente pasar a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en 1836. Primero fue expuesta La maja vestida en la exposición de 1840 de la Academia y posteriormente La maja desnuda en los inicios del último tercio de este siglo.
 

 
En el siglo XX, con el interés que se crea en torno al desnudo femenino con las vanguardias artísticas, se ha valorado la modernidad de ambas obras de Goya en cuanto a la representación de la mujer y como claros precedentes de obras de Manet y Degas y otros artistas posteriores.





No hay comentarios:

Publicar un comentario